Century Systems | Empowers Your Growth

Blog

La nueva solución de gestión empresarial completamente en la nube

La velocidad con la que se transforman las condiciones del mercado, las industrias, el sistema laboral, obliga a todas empresas de todos los tamaños, a estar preparados para enfrentar estos nuevos escenarios.  La transformación digital es necesaria para cualquier empresa, organización o entidad que quiera sobrevivir en el futuro, pero ese futuro no es algo lejano es hoy, es ahora. Ante esa necesidad presentamos nuestra nueva solución sólida y moderna, completamente en la nube, permitiendo a su empresa iniciar el proceso de transformación digital y potenciando un crecimiento sin límites. CENTURY | SHIFT es una plataforma ERP Enterprise Resource Planning, que integra todos los procesos empresariales de su negocio, es la plataforma más robusta a nivel nacional en la nube. CENTURY | SHIFT es un producto  que se comenzó a desarrollar en el 2017, pero está basado en el CENTURY | NEXT que viene evolucionando desde el año 2000, contamos con un expertise de más de 24 años, donde venimos evolucionando con cada. Al día de hoy existen al menos 100 empresas funcionando sobre CENTURY | SHIFT y otros 700 clientes activos que garantizan el funcionamiento de nuestros productos, aparte de estos clientes activos, tenemos más de 900 clientes que utilizan nuestro sistema en todo el país. CENTURY SYSTEMS una empresa con una trayectoria de más 24 años implementando soluciones ERP, enfocados en acompañar el crecimiento de nuestros clientes a través de herramientas tecnológicas de primer nivel con el respaldo de alianzas estratégicas como SAP, ORACLE, y con certificación ISO. Somos Gold Partner de SAP para la implantación de soluciones SAP Business One y SAP S/4HANA. ¡Contáctenos ahora para agendar una demostración personalizada! O «haz clic aquí»

Blog

6 no negociables a tener en cuenta para aumentar la productividad de tu empresa en 2025

Si hay algo que todos queremos lograr es hacer más en menos tiempo. Sentir que estamos progresando y usando correctamente nuestro tiempo y que nuestro negocio está creciendo. Dentro de los objetivos principales que tenés con tu empresa en 2025, lo más probable es que uno de ellos sea aumentar la productividad y eficiencia de tu negocio. Por eso, hoy queremos compartir contigo 6 ejes clave en los cuales tenés que enfocarte a como dé lugar para garantizar que se cumplan tus metas. 1) Foco en el mercado Lo primero en lo cual tu empresa tendría que centrase es en el mercado. Al final de todo: el mercado decide si tu empresa sigue o no viva. El desafío es que en general, las empresas paraguayas miran para el interior de sus propias organizaciones a la hora de tomar sus decisiones. Esto se constata fácilmente en el plan de negocios para el año siguiente. Las metas se realizan tomando como referencia lo alcanzado en el año inmediatamente anterior .Evitá ese enfoque. El punto de partida para aumentar la productividad es tomar los números del mercado. Me imagino que a estas alturas, ya tenés hecho o iniciado un plan para el año. Si no lo creaste teniendo en cuenta la manera con la que se está moviendo el mercado, te recomiendo que vuelvas a analizarlo y ajustes lo que sea necesario. Forma parte de la excepción son aquellas que miran los números del mercado y buscan conquistar un porcentaje de este mercado. 2) Inteligencia de Negocio La inteligencia de negocio es el segundo eje de la productividad en la era digital. Y por inteligencia de negocio me refiero al hecho de tomar decisiones basadas en datos. Es el conjunto de procesos, aplicaciones y tecnologías que facilitan la obtención rápida y sencilla de datos provenientes de los sistemas de gestión empresarial para su análisis e interpretación, de manera que puedan ser aprovechados para la toma de decisiones y se conviertan en conocimiento para los responsables del negocio. Esta tecnología actúa como un factor clave y estratégico para la organización ya que provee a los tomadores de decisiones de información oportuna y confiable para responder a las situaciones que puedan presentarse en la empresa como son la entrada a nuevos mercados, el análisis de costos, la rentabilidad de una línea de productos, etc. Hay que investigar las necesidades latentes del mercado y sobre esto generar demanda. No podemos darnos el lujo de tomar decisiones basadas en corazonadas u opiniones. Hay que saber que anticipar ciertas tendencias y seguir el mercado de cerca para ver hacia dónde está yendo. Ver los números reales de la oportunidad es la base de un crecimiento productivo y sustentable. 3) Inteligencia Financiera Siempre es bueno entender que un buen resultado económico no es sinónimo de que se ganó dinero. Muchas empresas tienen cuadros de resultados económicos excelentes pero financieramente están en grave peligro. El tercer paso de un crecimiento productivo sustentable es elaborar un plan financiero claro en el que se constate la existencia del lucro líquido. (Por eso, es de suma importancia que tengas una manera confiable de controlar esa información financiera). 4) Sistemas El principio dice: no hay error de personas , hay error de sistemas. Este es un gran desafío para nuestra cultura de gestión. El éxito en la productividad radica en que la operación esté basada en el sistema. Muchas empresas en Paraguay todavía hacen las cosas de manera bien pragmática. Lo cual no está mal necesariamente, pero en muchos casos esto limita su potencial y la exponer a mayores riesgos de errores. Por algo existen las certificaciones ISO. Hacete esta importante pregunta: ¿Qué sistemas necesito cambiar, ajustar o implementar para reducir riesgos, costos, ahorrar tiempo? 5) Administración de tiempo Peter Drucker decía: “El tiempo es el recurso más escaso que se tiene. Si no se administra correctamente esta escasez no se tendrá nada más para administrar“. Administrar correctamente el tiempo para que esta sea productivo es la base de la eficiencia. Entre más competitivo se vuelve el mercado, mayor la importancia de lograr más en menor tiempo. No tenemos tiempo que perder, y menos en rubros industriales por ejemplo. Asegúrate que la administración del tiempo productivo en tu empresa sea una prioridad. 6) Medición Lo que no se puede medir no se puede controlar, y lo que no se puede controlar no se puede gerenciar. En la era digital la medición ya no es un imposible. Se lo puede y se debe hacer en tiempo real . La ventaja competitiva que otorga la medición en tiempo real genera una capacidad de respuesta de altísima productividad. No entres en 2025 sin un plan detallado de medición. ¡Contanos más acerca tuyo! ¿Te podemos asistir en algún área de tu empresa?